
miércoles, 26 de marzo de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
BENEFICIOS
- Asistencia a la presentación de Trabajos Técnicos, Conferencias Especiales, Mesas Redondas, Conferencias Comerciales
- Ingreso a la Feria de Exhibición MAQ-EMIN 2008
- Maletín, block, lapicero, CD con los Trabajos Técnicos, libro de resumen de Trabajos Técnicos
- Certificado de Participación
- Ceremonias de Inauguración y Clausura
- Coffee Break
INVERSION
Hasta el 30/06/2008 | Desde el 01/07/2008 | |
Ingeniero Colegiado | S/.650.00 | S/.800.00 |
Público en General | S/.800.00 | S/.980.00 |
Docente Acreditado | S/.240.00 | S/.300.00 |
Estudiante Acreditado* | S/.150.00 | S/.180.00 |
Acompañante | S/.300.00 | S/.380.00 |
*Cupo limitado, consultar a: inscripciones@ciplima.org.pe, antes de realizar el pago
Tarifas Incluyen IGV
FORMA DE PAGO
- Deposito a la cuenta en soles del Consejo Departamental de Lima-CIP
Nº Cuenta: 193-1473001-0-97 Banco de Crédito (enviar copia del depósito al fax: (511)421-3905) - Cheque a nombre del Consejo Departamental de Lima-CIP (RUC 20173173181)
Baje la ficha de inscripción llénela con letra imprenta y envíela con su depósito al fax: (511) 421-3905)
CONFERENCIAS ESPECIALES

- “Exploraciones Mineras y el Desarrollo Regional: El ejemplo de China Oeste”
André Gauthier - Presidente Maxygold - "Minería y Desarrollo Sustentable”
Luke Danielson - Director del Proyecto Mining, Minerals and Sustainable Development (MMSD) - "Transformación Organizacional Para Crear Desarrollo y Bienestar”
Lucio Ríos Quinteros - Presidente del Instituto de Seguridad Minera y consultor minero. - “Minería y Gobernabilidad”
César Guzmán Barrón / Marlene Anchante - Pontificia Universidad Católica del Perú - “Minería y Educación”
Mario Cedrón - Pontificia Universidad Católica del Perú - “Energía: Infraestructura para la Minería e Infraestructura para el Desarrollo”
Carlos Herrera / Lindberg Meza - Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú - “Importancia Económica y Social de la Minería”
Roque Benavides - Director Gerente Cia. de Minas Buenaventura - “Estándares de Competencia en la Industria Minera”
Verónica Sánchez - MIHRC - “Responsabilidad Social: Un nuevo Enfoque”
Ricardo Morel - Yanacocha
SEDE - UPAO
UPAO
Av. América Sur 3145, Monserrate
Trujillo
COMITE DE HONOR
Juan Valdivia Romero | Ministro de Energía y Minas |
miércoles, 12 de marzo de 2008
LISTA DE PARTICIPANTES
|
|
MAQ - EMIN 2008 - FORMAS DE PAGO
- Deposito a la cuenta en dólares del Consejo Departamental de Lima-CIP
Nº Cuenta: 193-1478311-1-43 Banco de Crédito (BCP) - Cheque a nombre del Consejo Departamental de Lima-CIP (RUC 20173173181)
- Operación sujeta a detracción (12%)
- Cuenta Corriente Banco de la Nación Nº 0000-433217
MAQ - EMIN 2008 - TARIFAS
STANDS | TARIFA | . |
PREFERENCIAL | US$ 2,600 | |
STANDARD | US$ 2,400 | |
ISLA | US$ 2,100 |
NO INCLUYEN IGV
DESCARGAR CONTRATO
CONFERENCIAS COMERCIALES
Se contará con una sala totalmente equipada para las empresas interesadas en realizar la presentación de sus servicios y/o productos. La Conferencia tendrá una duración de 40 minutos.
EMPRESAS QUE HAN ALQUILADO STAND | US$ 300 |
EMPRESA QUE NO HAN ALQUILADO STAND | US$ 500 |
NO INCLUYEN IGV
Reservas al 421-3905 o al e-mail maq-emin@ciplima.org.pe
MAQ - EMIN 2008 - BENEFICIOS
- 01 inscripción gratuita como Participante
- 02 credenciales de Exhibidor
- 30 invitaciones para asistir a la feria MAQ-EMIN, valida por un día
- Seguridad y limpieza las 24 horas del día
- Publicación del logo de su empresa en la pagina web del congreso, CD interactivo, programa.
- Tarifa especial para la presentación de Conferencias Comerciales
MAQ-EMIN 2008 - CARACTERÍSTICAS DE LOS STANDS

- Medidas: 3m de frente x 2m de fondo x 2.5m de alto
- Paredes en melamina color blanco, estructura de aluminio
- Tapizón de alto transito
- Friso con nombre del exhibidor
- Mobiliario: 01 mesa y 02 sillasIluminación y tomacorriente
ISLAS
Son stands abiertos con las siguientes características:
- Medidas: 5m de frente x 5m de fondo, altura libre
- Espacio demarcado sin paneles ni estructura
- Punto de abastecimiento de energía eléctrica
MAQ-EMIN 2008 - EMPRESAS EXHIBIDORAS
|
|
sábado, 8 de marzo de 2008
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL 6º CONGRESO NACIONAL DE MINERIA

- En Los últimos 10 años se ha intensificado las exploraciones mineras, utilizando tecnología de punta, contando a la fecha con muchas empresas exploradoras de capitales extranjeros y nacionales, lo que nos permitirá ser líder en Sudamérica.
- La introducción de mejoras en la tecnología minera nacional en operaciones subterráneas, esta permitiendo explotar yacimientos de baja ley y condiciones de roca desfavorables, en forma económica y con seguridad.
- El diagnostico del comportamiento de los trabajadores mineros para reducir los accidentes, debe ser una tarea fundamental en todo sistema de gestión de seguridad en las empresas mineras.
- El sector minero es conciente que el control de los impactos sobre el entorno, a través de la aplicación de Sistemas de Gestión Ambiental, permite mejores resultados en el cuidado del medio ambiente, construyendo de esta manera al desarrollo sostenible de las comunidades.
- Las innovaciones en las tecnologías de beneficio, permite tratar con mayor eficiencia minerales polimetálicos complejos, obteniendo mejores leyes y al mismo tiempo incrementado su recuperación, logrando que minerales marginales sean económicamente explotables.
- La política de responsabilidad social de las empresas, hace que estas estén actuando con rostro humano; solo falta que el Estado se involucre en esta tarea.
- El uso de índices de control, es la herramienta que permite mejorar los resultados de la gestión de una empresa minera, conduciéndola a la excelencia.
- Se requiere la adopción de parte del Estado de una política de promoción de la inversión en minería, mejorando su eficiencia administrativa, además de tomar en cuenta las condiciones de otros países, para mejorar nuestra competitividad.
- Existen 17 proyectos mineros de cobre, oro, zinc y fosfato por ejecutarse en. Siguiente quinquenio, los que requieren US$ 8,200MM, para lo cual es necesario mantener la estabilidad política y jurídica, además de mejorar la intermediación de capitales a través de mecanismos tales como la bolsa de valores.
- Se requiere de un plan de Desarrollo Nacional que incluya la industrialización de los minerales, para la obtención de productos de mayor valor agregado.
RECOMENDACIONES
- Trabajar por incrementar la producción minera; al menos 15 proyectos en exploración y desarrollo, sumados a las expansiones de operaciones actuales lo permitirían.
- Para ello, y a través de los Consejos Departamentales del CIP, impulsar el acercamiento y diálogo entre gobernantes, empresas mineras y poblaciones, con una posición abierta, concertadora, considerando que nadie es dueño de la verdad.
- En las universidades, empresas y emprendimientos del capital de riesgo, orientar a los jóvenes profesionales de las ciencias de la tierra, que con ayuda de la tecnología, desarrollen la búsqueda del potencial aun no explorado de yacimientos no aflorantes en el país.
Continuar y reforzar la pauta marcada por algunos nuevos proyectos y operaciones mineras en concebirlos como modelos integrales de desarrollo, entendiendo, que el desarrollo del proyecto minero va integrado al de la zona donde se asientan las operaciones, INTEGRANDO e INCLUYENDO a la población local con los enfoques de responsabilidad social compartida. - En cada operación minera buscar generar activos ambientales: por ejemplo, en lugar de devolver al sistema, exactamente el agua que utiliza la minería, generar más agua de la existente al inicio para beneficio de toda la zona.
- Cuidar que la orientación de los fondos que aportan las empresas mineras se destinen al desarrollo de proyectos productivos y sostenibles de las zonas del entorno minero.
Delegar en los Consejos Departamentales del CIP, la organización y apoyo el desarrollo de capacidades para la elaboración y gestión de los proyectos de desarrollo locales y regionales.
CONGRESOS ANTERIORES
A la fecha se han realizado 6 Congresos:
- 1º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA, “Tecnología Minera en el Perú” en Agosto de 1996, sede ciudad de Cajamarca, Presidente: Ing. CIP Máximo Romero Rojas
- 2º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA: ”Minería al Tercer Milenio”, en Agosto 1998, sede ciudad de Trujillo, Presidente Ing. CIP Julio Orihuela Gómez.
- 3º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA: ”Ampliando Fronteras”, Octubre 2000, sede: ciudad de Huaraz, Presidente . Ing. CIP Walter Casquino Rey
- 4º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA: ”Desarrollo Sostenible y Descentralización”, en Setiembre 2002, sede ciudad de Ica, Presidente . Ing. CIP Mario Cedrón Lassus
- 5º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA: ”Minería y Desarrollo Sustentable” “MAQ-EMIN Inversión en las Regiones”, en Agosto 2004, sede la ciudad de Concepción-Huancayo, Presidente Ing. CIP Oscar Miranda Ortlieb .
- 6º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA * : ”Compartiendo el Desarrollo y la Calidad de Vida” , en Diciembre 2006, sede la ciudad de Trujillo-La Libertad, Presidente Ing. CIP Fausto Zavaleta Cruzado.
MAQ-EMIN AMPLIA INSTALACIONES
Además de los 16 canjes para instituciones y medios de comunicación, a la fecha hay 117 estands vendidos, y prácticamente comprometidos los 22 adicionales.
“Primer Concurso Nacional de Educación sobre la Minería en el Perú”
Desde el 6 de junio, hasta el 25 de julio y por primera vez, cada colegio estatal ó particular, ubicados en la Región La Libertad, pueden participar con dos alumnos del último grado de secundaria asesorados por un profesor.
El Primer Premio consiste en un Diploma de Honor al Colegio ganador; US$2,000 para el alumno ganador y US$2,000 para el profesor asesor. Al Segundo Premio le corresponde una Mención Honrosa; US$500 para el alumno ganador y US$500 para el profesor asesor.
Así lo ha programado el Ing. Oscar Miranda, quien preside el comité de Actividades Sociales.
Un primer ejemplo de ello se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto en la ciudad de Chan Chan, a las 19:30 hrs, cuando se presente “La Llegada de Takaynamo”, el ritual Chimú con teatro y danza representando al mítico fundador del Imperio Chimú, quien desembarcó en las costas de Huanchaco y pidió la construcción de Chan-Chan, la ciudad de adobe más grande del mundo alrededor de 1200 DC.
Se dice que incluso antes de la llegada de Takaynamo, los pescadores de Huanchaco ya usaban los llamados “caballitos de totora”.
Después de la Ceremonia de Clausura y con aires más modernos, se realizará el Viernes 23, el Almuerzo de Clausura en el local de la Asociación de Caballos de Paso, donde se realizará una exhibición de esta hermosa raza equina peruana, que baila la tradicional marinera norteña.
TARIFAS CONGELADAS HASTA EL 30 DE JUNIO
TRABAJOS TÉCNICOS
- EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA
Exploración minera, yacimientos, geotecnia. - MINERÍA
Operaciones, métodos de explotación, geomecánica. - GESTIÓN MINERA
Planeamiento, costos, gerencia de operaciones. - SEGURIDAD MINERA
Gestión de seguridad, sistemas integrales en gestión y riesgos. - METALURGIA
Concentración de minerales, procesos metalúrgicos. - MEDIO AMBIENTE
Gestión ambiental, tratamiento de aguas y residuos, cierre de minas - RESPONSABILIDAD SOCIAL
Sistemas de gestión social, desarrollo sostenible.
PREMIO “CONGRESO NACIONAL DE MINERIA”
Se otorgará dicho premio al expositor que presente el mejor trabajo tecnico teniendo como principal objetivo su contribución a la minería y originalidad.
ENCUENTRO EMPRESARIAL

- “Experiencias de Integración del Grupo Minero La Libertad en el Desarrollo y Bienestar”
Jimena Sologuren - GMRLL - "Operaciones Mineras, Responsabilidad Social y Ambiental de la Mina Lagunas Norte”
Carlos Cabanillas- Gerente de Asuntos Corporativos - "Experiencias de Integración del Grupo Minero del Centro en Desarrollo y Bienestar”
Víctor Gobitz - Grupo Minero del Centro - “Milpo, Modelo de Desarrollo Minero”
Abraham Chahuán - Gerente General - “Empresa, Estado y Prevención de Accidentes”
Fernando Borja - ISEM
MESAS REDONDAS

- “Minería y Ecología”
Antonio Brack* - Ministerio del Ambiente
Carlos Aranda - Southern
Fredesbindo Vásquez - MINEM
Julio Bonelli - Ex-Ministro
Walter Casquino - CIP - "Minería, Negociación de Tierras y Uso de Aguas”
Felipe Isasi - Vice Ministro MINEM
Felipe Injoque - Atacocha
Guida de Gastelumendi - Atacocha
Luis Ríos - CIP - "Percepción de la Minería y Estrategias para Mejorarla”
Eduardo Chaparro - CEPAL
Ysaac Cruz - SNMPE
Cecilia Chacón - Congresista
Rosario Padilla - Ex-Ministra
Gustavo Luyo - CIP - “Rol Promotor del Estado en la Industria Minera”
Juan Valdivia - Ministro MINEM
Juan Inchaústegui - Ex-Ministro MINEM
Glodomiro Sánchez - Ex-Ministro MINEM
César Polo - Ex-Vice Ministro MINEM
Máximo Romero - CIP
*Por confirmar
viernes, 7 de marzo de 2008
SEDE - TRUJILLO
También encontraremos las ruinas de la ciudad pre inca de Chan Chan, construida por la Cultura Chimú, es la ciudadela de barro más grande de América declarada patrimonio cultural de la humanidad o por la UNESCO en 1986 así como las Huacas del Sol y de la Luna, la primera funcionó como cento político-administrativo y la segunda como el centro ceremonial, donde se ubica la Zona Urbana compuesta por viviendas, grandes avenidas, callejones, corredores y plazas, construidas por los Mochicas.
Con la cultura Mochica nació la organización estatal en el Perú. Las pirámides de adobe ubicadas en los valles de La Libertad son testimonio del poder y la riqueza de los antigos señores Mochica.
El balneario de Huanchaco es otro de sus atractivos turísticos de Trujillo y se encuentra a 15 minutos de la ciudad, es muy conocido por sus tradicionales Caballitos de Totora.
OBJETIVOS
- Demostrar que la Minería es la columna vertebral del desarrollo del país, por lo cual debemos protegerla y fomentar el apoyo nacional para su crecimiento.
- Contribuir a la actualización profesional, mediante la asistencia e intervención a exposiciones de los Trabajos Técnicos, Conferencias Especiales y Sesiones de Mesas Redondas sobre innovación, investigación y desarrollo tecnológico, aplicado a las operaciones mineras, protegiendo el medio ambiente, la seguridad de los trabajadores, y la forma como el sector minero trabaja en programas de responsabilidad social.
- Analizar los problemas de actualidad minera y de necesidad nacional, además de servir de plataforma para la búsqueda de soluciones a las dificultades que enfrenta el sector. Se tratarán temas como “Minería y Negociación de Tierras”, “Minería y Medios de Comunicación”, “Minería y Ecología”, “¿Qué es lo que el Perú espera de la Minería?”, “Minería y Educación” y “Desarrollo Tecnológico: Geológico, Minero, Metalúrgico, Mecanización y Automatización”, entre otros.
- Mostrar los avances tecnológicos en la Feria MAQ-EMIN 2008, exhibición de equipos, productos y servicios mineros.
MENSAJE DEL PRESIDENTE

Me siento muy honrado de presidir el 7º Congreso Nacional de Minería, evento que tendrá lugar en Trujillo, entre los días 26 y 29 de agosto de 2008, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
Bajo el lema “La Minería Crea Desarrollo y Bienestar para el Perú”, se quiere concientizar que la Minería es la actividad más importante que impulsa el crecimiento del país, dinamizando las economías regionales y locales, generando empleo, la compra de bienes y demanda de servicios.
Los objetivos del 7º Congreso Nacional de Minería son los siguientes:
- Demostrar que la Minería es la columna vertebral del desarrollo del país, por lo cual debemos protegerla y fomentar el apoyo nacional para su crecimiento.
- Contribuir a la actualización profesional, mediante la asistencia e intervención a exposiciones de los Trabajos Técnicos, Conferencias Especiales y Sesiones de Mesas Redondas sobre innovación, investigación y desarrollo tecnológico, aplicado a las operaciones mineras, protegiendo el medio ambiente, la seguridad de los trabajadores, y la forma como el sector minero trabaja en programas de responsabilidad social.
- Analizar los problemas de actualidad minera y de necesidad nacional, además de servir de plataforma para la búsqueda de soluciones a las dificultades que enfrenta el sector. Se tratarán temas como “Minería y Negociación de Tierras”, “Minería y Medios de Comunicación”, “Minería y Ecología”, “¿Qué es lo que el Perú espera de la Minería?”, “Minería y Educación” y “Desarrollo Tecnológico: Geológico, Minero, Metalúrgico, Mecanización y Automatización”, entre otros.
- Mostrar los avances tecnológicos en la Feria MAQ-EMIN 2008, exhibición de equipos, productos y servicios mineros.
Estos importantes objetivos y experiencias, se lograrán en un grato ambiente de camaradería, y podrán ser compartidos con otras actividades. Asimismo el asistente al Congreso tendrá la oportunidad también de realizar visitas turísticas, por contar esta región con innumerables atractivos y complejos arqueológicos.
Por estos motivos, me complace invitarlos y contar con su valiosa asistencia, así todos los profesionales del sector accedamos a esta convocatoria, dando una muestra de fraternidad y unión en favor de la minería, actividad indispensable para el desarrollo de nuestra Patria.
Jaime Tumialán de la Cruz
PROGRAMA DE DAMAS
Se están haciendo las gestiones necesarias para que durante los dos días centarles del evento puedan visitar:
- La Huaca Rajada, donde conocerán la arquitectura y forma de vida de la antigua cultura Moche y apreciarán la tumba del Señor de Sipán; así como la visita al Museo de las Tumbas Reales en Chiclayo.
- Una excursión al Museo de Arte Moderno, la Casa Ganoza - Chopitea, visita a talleres artesanales y clases de marinera en Trujillo.
- Como es tradicional nos acompañarán en las ceremonias de inauguración y clausura.
CAMINATA MINERA
Se premiará a la mejor muestar de mineral o roca tomada en la ruta, a la mejor fotografía y al mejor artículo o reporte alusivo a la caminata.
PARTICIPANTES y REQUISITOS:
1.- Cuadrillas de 5 integrantes, un profesor por cuadrilla o en su defecto 5 estudiantes preferentemente de 9° y 10° ciclo, los cuales deben ser acreditados por su respectiva Universidad o Centro de Formacion Técnico Minero. Indicar nombre completo, DNI, teléfono, e-mail.
2.- Certificado médico, de cada uno de los integrantes de la cuadrilla, en el que acrediten buena salud.
3.- Enviar la carta de solicitud de inscripción dirigida al Presidente Caminata Minera 2008, Ing. CIP. José Quinteros Chávez, via e-mail a: congresominas@ciplima.org.pe, gandalfzv@hotmail.com, jhquinteros@hotmail.com o en su defecto al fax (51-1) 421-3905
BENEFICIOS:
- Los participantes en la caminata minera tendrán la asistencia libre a las charlas, conferencias técnicas y a la feria MAQ-EMIN 2008, este beneficio se hará extensivo a los profesores que participen en esta actividad.
- Se les entregará 1 mochila a cada participante.
- El 7º Congreso Nacional de Minería, proporcionará a los participantes el bus, alojamiento y alimentación durante los días que dure la Caminata Minera.
MAQ-EMIN 2008
Deseamos invitarle a participar en MAQ-EMIN 2008, donde las empresas mineras podrán también exhibir el trabajo que realizan con las comunidades acorde con el lema del Congreso: “La minería crea desarrollo y bienestar para el Perú”.
El evento será una excelente oportunidad para establecer contacto directo con directivos y profesionales de empresas mineras, funcionarios de entidades gubernamentales, de asociaciones gremiales del sector minero, empresas proveedoras de bienes y servicios, instituciones financieras y consultores.
COMISION ORGANIZADORA
Jaime Tumialán de la Cruz | PRESIDENTE |
CIP
El Consejo Departamental de Lima es el órgano ejecutivo con autonomía económica y administrativa que representa a la profesión de ingeniería en el departamento y conduce la ejecución del Plan Departamental.
PRINCIPIOS:
Para con los ingenieros
Promover el perfeccionamiento y desarrollo profesional, velar por el ejercicio de ingeniería conforme al Código de Ética y propender a la seguridad y previsión social de sus miembros y familiares.
Para con la ingeniería
Promover y normar su ejercicio, cautelar el ámbito de trabajo y defender sus prestigio.
Para con el país
Impulsar su independencia y desarrollo tecnológico; interactuar con la sociedad mediante el cotejo y análisis de sus principales, proponiendo soluciones.